Planeta Cacao es un tour que revaloriza la cultura del cacao a partir del su conocimiento, producción y consumo.
Para todos, es un deleite comer chocolate pero ¿sabemos lo que hay detrás de esta delicia?
La semilla del cacao lleva en sus entrañas la historia ancestral de nuestros pueblos originarios en México desde hace miles de años. Aunque en sus inicios esta semilla fue cosechada en Ecuador , fue en México que los olmecas domesticaron la planta del cacao y le dieron diferentes usos. Así se creó el chocolate, un ritual que convirtió ciertamente en una de las ofrendas más exquisitas para los dioses. Es decir el chocolate es orgullosamente mexicano, ofrendado desde el corazón hacia el cosmos.
El cacao, una planta sanadora
Curiosamente cuando abres la mazorca del cacao, puedes apreciar una serie de ramificaciones en su interior que sostienen las semillas del cacao y que hacen alusión al corazón con sus arterias.
Estas semillas que están cubiertas por una riquísima pulpa blancuzca, poseen grandes propiedades nutricionales para el cerebro y los neurotransmisores. También permiten para combatir problemas de las articulaciones como diferentes tipos de esclerosis y artritis por su alto contenido de magnesio.
Por otro lado se dice que el cacao tiene propiedades sanadoras particularmente de las emociones, al representar el corazón de la tierra. Incluso en México y países del sur se llevan a cabo ceremonias rituales con fines medicinales y terapéuticos con la semilla del cacao, ofrecidas a la pachamama, especialmente para sanar problemas emocionales relacionadas con el corazón.
Planeta Cacao: el corazón de la tierra en la Riviera Nayarit
En la región tenemos la fortuna de contar con Planeta Cacao, un recorrido turístico-cultural fascinante que nos muestra la historia, cultura y magia que gira al rededor del cacao. Este maravilloso emprendimiento nació hace unos 4 años, del corazón de dos mujeres: Laura Aguilar y Mina Ibarra. Son dos académicas, investigadoras de los cultivos ancestrales y amantes del cacao. Con el objetivo de crear un proyecto educativo que revalorizara la cultura del cacao y su presencia en la Bahía de Banderas a partir del su conocimiento, producción y consumo.
Nuestra bahía cuenta con el clima, humedad y tierra adecuada para su producción, mostrando con ello una gran veta para el desarrollo económico y local. Prueba de ellos es que investigaciones muestran la presencia del cacao en la región desde hace poco más de mil años.
El tour y taller del chocolate
El tour comienza con la bienvenida: una bebida refrescante de cacao. Enseguida el recorrido nos muestra la historia ancestral del cacao, que data al menos de 5 mil años de antigüedad. Aquí las anfitrionas te describen la historia y los rituales que utilizaban nuestros pueblos indígenas con el cacao, además del uso comercial que le daban a la semilla como una importante moneda de cambio.
El recorrido también te muestra los lugares idóneos para la siembra, producción y comercialización del cacao en el mundo, incluido por supuesto México. La producción ha tenido que enfrentarse con las grandes industrias chocolateras en el mundo que están sumamente alejadas de lo que representa la magia y rescate del uso artesanal del cacao, haciéndonos creer que el chocolate es azúcar! Actualmente, hay a la la venta barras que solo poseen entre el 2 y 5 % de cacao y el 95 % de azúcar. ¿Te imaginas? Lo idóneo es al menos producir chocolates que tengan el 80% de cacao y el 20 % de azúcar, para un buen aporte nutrimental.
Una vez que conoces la historia, usos, producción y fines terapéuticos del cacao, recorres los senderos donde se encuentran los arbolitos de cacao y viene lo mejor para chicos y grandes: la preparación artesanal de tu propio chocolate.
Taller de preparación del chocolate artesanal
En este bello ritual podrás conocer todo el proceso para la preparación de tu propio chocolate artesanal. La experiencia de tomar entre tus manos la mazorca del cacao, después quitar las semillas para asarlas sobre comales de una cocinita netamente mexicana, retirar la cáscara y dejar como un corazón latiendo la esencia del cacao para su molienda y mezcla final. Un tour que revalorizara la cultura del cacao a partir del su conocimiento, producción y consumo. Sin duda una experiencia única, que te deja con el corazón contento y un exquisito sabor de boca…
Planeta Cacao
- Tour bilingüe y taller del chocolate
- Apto para niños y adultos
- Horarios: 10:00 12:00 14:00 de lunes a viernes y 10:00 y 12:00 los sábados.
- Reservaciones y costos al: 322 237 88 40 o [email protected]
- www.planetacacao.mx
- Recomendaciones
- No olvides llevar cámara
- un sombrero para el sol
- repelente para mosquitos
- Alaska Airlaines realizó su vuelo inaugural Nueva York-Puerto Vallarta - 13 enero 2025
- Pronostican un 85 % de ocupación en Puerto Vallarta para Fin de Año - 21 diciembre 2024
- Puerto Vallarta: Un Paraíso Sustentable - 14 diciembre 2024